domingo, 26 de abril de 2015

Comunica por medio de imágenes y videos





COMUNICACION GRAFICA



INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
COMUNICACIÓN GRÁFICA
PROFESORA: ROSALINDA NAVARRETE
2TM8


INDUCCIÓN
“Diseñar es una actividad abstracta que implica programar, proyectar, traducir lo invisible en visible, comunicar”.
Jorge Frascara
¿Alguna vez te has preguntado como una imagen puede transmitir uno o varios   mensajes? O quizás ¿Cómo es que también a través de  una simple imagen, un cartel, o quizás un anuncio estamos haciendo uso de la comunicación?
En nuestra vida diaria vemos imágenes, carteles, señales, fotografías, videos, entre otras cosas las cuales están en nuestro entorno, ya sea en la calle, escuela, tienda, centro comercial, museo o quizás en lugares que frecuentamos. Realmente siempre estamos en contacto con la comunicación gráfica.

INTRODUCCIÓN
La comunicación gráfica es todo medio por el cual se transmite un mensaje de manera visual. Se llega a confundir con el concepto de “diseño gráfico”, la razón de esto es debido a que en ambos se va a comunicar, pero en el diseño se hace un proceso de interpretación y traducción del lenguaje a la cultura.
El antecedente más antiguo se remonta a la época precolombina donde las civilizaciones tales como la mesopotámica o egipcia utilizaban jeroglíficos y pinturas rupestres con el fin de inmortalizar momentos importantes de la cultura.
Utiliza el lenguaje visual donde un signo, elemento o color (aislado o integrado en una página) suscita sensaciones y expresa una idea. Es el mayor complemento de la comunicación oral.
En la actualidad es muy innovadora, nos ofrece gran cantidad de formas, combinaciones y mensajes que apoyado de la herramienta del diseño así como los terminados y la originalidad hace que tenga que ver con distintas ciencias cotidianas de la vida, no solo en el aspecto de la publicidad si no del mensaje transmitido y la importancia de este.
En este trabajo se exponen tres problemáticas con sus respectivas soluciones así como una investigación más a fondo de este tipo de comunicación.

JUSTIFICACIÓN
La comunicación gráfica es un método que nos sirve para facilitar el entendimiento o comunicación  entre una, o varias personas, incluso facilita herramientas que pueden ayudarnos a resolver problemas, a ocasionar felicidad.
Es por ello que el objetivo del tema es ayudar al entendimiento y a la resolución de varios propósitos, siempre y cuando ayuden a entender mejor las situaciones, dando a conocer las distintas alternativas en los diferentes ámbitos que nos enfrentamos: personal, académico y profesional.

DESARROLLO
Concepto
Medio por el cual se emite un mensaje a un receptor con la intención consciente de afectar a su conducta posterior, se emite de manera graficaosea que se recibirá:
Ø  Visualmente
Ø  Fotografía
Ø  Ilustración
Editorial o la combinación de estas.
Lo importante es que el mensaje llegue correctamente y que para el usuario sea leíble, legible, comprensible y con un grado de impacto.
Definición
Método por el cual se transmite mensajes de manera visual que facilita el entendimiento de diversa información, utilizando distintos medios gráficos (símbolos, imágenes, señalamientos, videos, animaciones, etc.)
Características
Una característica general en este tipo de comunicación es que se utiliza la imagen como objeto de presencia  que llega a simbolizar y comunicar.
Otra es que deja de lado todo lo que es idioma empezando así utilizando imágenes con significados simples de entender básicamente es transmitir un mensaje sin necesidad de utilizar texto.

Tipos de lenguaje gráfico  
Lenguaje Gráfico: Es la manera propia y especifica que tiene el arte gráfico de expresar y de comunicar el lenguaje humano en las diversas circunstancias.  Valiéndose de sus múltiples recursos técnicos y artísticos. 
Lenguaje visual: Ley específica de la composición que es la capacidad que tienen un signo, elemento, o color, bien sea aislado o integrado en una página,  de suscitar  sensaciones o reacciones, de interpretar o expresar una idea  o de hacer una determinada comunicación visual.  
Clasificación
Para la comunicación gráfica se utilizan imágenes o códigos con los que se quiere transmitir cierta información y estos tienen una clasificación:
CÓDIGOS SEÑALÉTICOS
Un atento catálogo de medios icónicos revela una categoría que ha sido pasada por alto por Moles: la de figuras utilizadas con función simbólica sin que el espacio que utilicen tenga un rol significativo. Sólo la presencia o ausencia de un iconema y sus grafemas son pertinentes. Ejemplos son los semáforos, los faros portuarios que indican la dirección del viento, las banderas marinas (que son una suerte de telégrafo visual), las manecillas de los relojes analógicos. Conforman distintos códigos llamados señaléticas por cuanto el significado está directamente ligado (generalmente sin articulación) a las señales físicas (figuras) utilizadas.
CÓDIGOS IDEOGRÁFICOS
Si miramos las "señales camineras" del Código de Tránsito, observaremos algunas que son netamente señaléticas mientras otras presentan algunas figuras analógicas fácilmente reconocibles: son siluetas de personas, vehículos, obstáculos, etc. Se encuentran íconos semejantes en lugares turísticos y otros de gran concurrencia de público internacional como los aeropuertos. Algunos logotipos de empresas o instituciones utilizan un sistema parecido. Conforman los códigos ideográficos, que cumplen principalmente una función substitutiva del lenguaje verbal al facilitar la comunicación de mensajes breves evitando la lectura y-sobre todo- sin tener que acumular un gran número de palabras de múltiples idiomas.
CÓDIGOS GRÁFICOS
Antes de seguir considerando códigos netamente analógicos, debemos considerar una categoría que reúne los casos mencionados por Moles en los niveles 1 a 5 de su escala de iconicidad. Son sistemas principalmente digitales (es decir no analógicos), en los cuales pueden mezclarse eventualmente iconemas ideográficos. Igual que en los códigos ya mencionados, se conserva un principio de interpretación), el cual desaparece en códigos más complejos. Nos encontraremos aquí con tres tipos de códigos que han sido englobados bajo la designación única de "la gráfica"  las redes, los diagramas y los mapas.

Aplicación del tema
Personal:
Problema
Algunas personas hemos pasado el momento u momentos en los que una persona a la que apreciamos mucho, ya sea parte de nuestra familia, o simplemente forman gran parte de nuestra vida, pasan el momento en el que tienen que ingresar al hospital para el mejoramiento de su salud, después de horas, o de operaciones complicadas, los familiares queremos entrar a visitarlos, pero sabemos bien que únicamente pueden entrar a visita personas adultas (18 años en adelante) por cuestiones de seguridad en cuanto a su propia salud, y en varias ocasiones, existen los hijos, hermanos, que son menores de edad, ellos únicamente quieren ver a esa persona, o incluso los mismos, necesitan verlos para sentirse mejor, porque no hay nada que resulta más exitoso que contar con la compañía de esas personas que para ellos son sumamente importante, y esto les ayuda mucho a su recuperación.
Solución
Es por ello que una alternativa, es usar la comunicación gráfica, de manera positiva, y así podremos darles esa alegría a los pacientes que necesiten ver a sus hijos, o personas menores de edad, y es aquí donde la comunicación gráfica toma un papel sumamente interesante, ya que la solución para ello, es grabar a las personas que no les es posible verlos, dejando que en ese video puedan ver las palabas de aliento que tienen para los pacientes, con el propósito de proyectarlo en la habitación de los mismos, así como imágenes que tengas un gran mensaje de amor, las personas podrán sentirse mejor y consideraran que su presencia está más cerca de lo que se imaginan.
Académico:
Problema
Hemos detectado que en algunas ocasiones al transcribir una receta para elaborar algún platillo o bebida suele ser tediosa, larga y los nombres de algunos ingredientes pueden variar dependiendo de la región de donde provenga esa receta, es decir, que hay algunos ingredientes que en nuestro país tienen un nombre y en otros países se les conoce con otro por ejemplo: en México los que conocemos como langostinos o camarones en España se les conoce como gambas o el jitomate rojo como lo conocemos en México en algunos otros lo conocen como tomates.

Solución
Consideramos que mediante unas cuantas imágenes para todas aquellas personas que estudian la elaboración de alimentos y bebidas sin importar el nivel académico en que se encuentren resultará más fácil y rápido elaborar dichas recetas conociendo tanto los insumos como el procedimiento de la elaboración en unos cuantos pasos ya que resulta muy amigable porque no importando en que parte del mundo te encuentres con este sistema cualquiera lo podrá comprender.
Profesional:
Problema
En ocasiones hacer un recorrido turístico puede llegar a ser un poco tedioso o aburrido si visitas lugares que no te llamen la atención o peor aún si el guía turístico que te imparte el recorrido no es muy bueno por eso nos dimos a la tarea de encontrar una forma en que tú seas tu propio guía y disfrutes tu recorrido con la ayuda de la comunicación gráfica.
Solución
Consiste en crear una ruta turística dinámica donde nosotros como licenciados en turismo escogeríamos lugares clave de un país, ciudad o estado que nos interesara promover y por medio de distintivos (imágenes que colocaríamos a los costados de las edificaciones o sitios de interés), lograríamos que los turistas emprendieran una búsqueda por la ciudad con el fin de encontrar los lugares marcados apoyándose de pistas gráficas (videos, mapas, símbolos, etc.) que les brindaremos.
De esta forma los turistas se divertirían, aprenderían del país en cuestión y no dependerían de un guía para lograrlo, harían suyo el momento y mejoraría la experiencia turística.






 

  


CONCLUSIÓN
Como observamos en el trabajo anterior la comunicación gráfica es el medio por el cual se emite un mensaje a un receptor con la intención consciente de afectar a su conducta posterior.
También pudimos observar que este tipo de comunicación transmite el mensaje de una forma clara, precisa y completa de modo que es fácilmente comprensible para el receptor además de que  este mensaje puede estar  vinculado al impacto emocional del receptor con la única intención de que éste modifique su conducta.
Gracias a la comunicación gráfica podemos realizar diversas actividades como se mensiona en los ejemplos descritos en el texto utilizando la comunicación gráfica con diferentes fines uno de ellos es ayudar a los turistas a conocer lugares de una ciudad o país de una forma más divertida donde también aprender sobre la cultura e historia del país. Otro de los ejemplos mencionados donde utilizamos la comunicación gráfica es donde se proyecta un video de los familiares de un paciente  de un hospital  en una habitación, esto con el fin de ayudar a los pacientes a sentirse mejor. Y el último de los ejemplos lo podemos utilizar en nuestra vida diaria ya que al tener un recetario donde en lugar de letras al abrirlo encuentres puras imágenes de los pasos a seguir para realizar un platillo, la cocina será más divertida y hasta los niños querrán ayudar a cocinar.
Como se pude ver en este trabajo la comunicación gráfica se pude utilizar en la vida diaria para hacer las cosas más divertidas hasta para ir de vacaciones a lugares que no conocemos y aprender más de esto.

REFERENCIAS

Dra. Elizabeth Miquilena Verde. (2012). Comunicación Grafica. 15/04/2015, de Comunicación Sitio web: http://comunicaciongraficaemv.blogspot.mx/p/comunicacion-grafica_10.html

Crist Sarsoza. (2011). Comunicación Gráfica. 15/04/2015, de Comunicación Sitio web: http://es.scribd.com/doc/59733181/COMUNICACION-GRAFICA#scribd

Julio Flores. (2012). ¿Qué es el diseño de la comunicación gráfica?. 15/04/2015, de Diseño gráfico Sitio web: http://origenarts.com/que-es-el-diseno-de-la-comunicacion-grafica/

BONITO BAIGORRIA. (2013). COMUNICACION VISUAL. 15/04/2015, de Comunicación Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=5dVMMzOWzt4

Freddy Robalino. (2011). Elementos de la comunicación gráfica. 15/04/2015, de Comunicación Sitio web: http://es.slideshare.net/acce20/elementos-de-la-comunicacion-grafica-9350803

Francisco José Redondo Gala. (2009). El proceso de la comunicación gráfica. 15/04/2015, de Comunicación Sitio web: http://grupofivasa.blogspot.mx/2009/08/el-proceso-de-comunicacion-grafica-i.html

CRÉDITOS

Ortega Alvarado Heli Jair Sebastián
Parra Corona Tania Felicitas
Pilar Uribe Mónica
Reyes Alegría Alan Antonio
Rivera Montaño Erick David
Rodríguez Romero Jesica Elizabeth
Romero Torres Jessica Yarelly
Ruíz Burgos Andrea Stephania